La Iglesia y otras instituciones llaman a un acuerdo político en Argentina

, 04 May. 23 (ACI Prensa).-
La Mesa del Diálogo Santafesino, integrada por la Arquidiócesis de Santa Fe, la Pastoral Social arquidiocesana, referentes de otros credos, instituciones y empresas privadas, dio a conocer su preocupación ante la situación en Argentina y llamó a los dirigentes a dejar de lado “intereses sectoriales” para llegar a un acuerdo político y social.

 

Mediante una declaración, los integrantes de la Mesa se dirigieron en particular a los líderes del país, a quienes llamaron a la responsabilidad ciudadana para la continuidad y el fortalecimiento de la democracia.

 

El documento pone el foco sobre los graves problemas que aquejan a la población, como la inseguridad, el narcotráfico, la inflación que agudiza la pobreza y la falta de oportunidades.

 

En ese marco, expresan su inquietud por percibir «una lejanía de la dirigencia política de los problemas reales».

 

A ello se le suman «discursos que no ayudan a apaciguar los ánimos, y que refuerzan las luchas internas y de poder”.

 

En ese contexto, convocan una vez más al diálogo respetuoso y llaman a alejarse “de aquellas situaciones donde predomina el ‘griterío’ improductivo y la violencia discursiva”.

 

Por el contrario, piden dar lugar “a la escucha real, atenta y comprometida, que nos conduzca a encontrar y alcanzar un acuerdo político y social”.

 

Para que los ciudadanos puedan confiar, “es fundamental que los compromisos electorales que se presentan, se asuman y se cumplan”, indican los integrantes de la Mesa del Diálogo.

 

La democracia, recuerdan, se concreta “en una comunidad con igualdad de oportunidades”.

 

“En estos momentos de sufrimiento, angustia y dolor; apelamos a la dirigencia política toda hacerse eco de esta misión», señalan.

 

Para ello, llaman a dejar de lado los «intereses sectoriales», asumir los problemas y buscar soluciones para el bienestar de todos, en «un gran acuerdo político».

 

Entre los temas a tener en cuenta en el acuerdo destacan la educación pública de calidad, el trabajo digno, la ética, la transparencia y la equidad, el cumplimiento de las leyes, la seguridad ciudadana y la protección de los bienes naturales.

 

Finalmente, llaman a aprender de lo vivido y a transitar el presente con la esperanza de un futuro mejor, en especial para los más vulnerables.

 

Esto será posible «con menos violencia y con más política, con más diálogo respetuoso y con más democracia participativa», aseguran.

Comparte en tus redes
Generated by Feedzy
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad